El Infinito en un Junco (coedicion), de IRENE VALLEJO. Editorial SIRUELA, tapa blanda en español, 2020
Cuota promocionada en 6 cuotas de
Envío gratis en compras a partir de $50.000.
- Tapa del libro: Blanda
- Género: Académico.
- Manual.
- Número de páginas: 452.
- Edad recomendada: de 16 años a 99 años.
- Dimensiones: 15cm de ancho x 23cm de alto.
- Peso: 400g.
- ISBN: 09789873797484.
Características principales
Título del libro | El infinito en un junco |
---|---|
Serie | Biblioteca de Ensayo |
Autor | IRENE VALLEJO |
Idioma | Español |
Editorial del libro | SIRUELA |
Tapa del libro | Blanda |
Otras características
Cantidad de páginas: 452
Altura: 23 cm
Ancho: 15 cm
Peso: 400 g
Material de la tapa del libro: Cartulina
Con páginas para colorear: No
Con realidad aumentada: No
Género del libro: Académico
Tipo de narración: Manual
Edad mínima recomendada: 16 años
Escrito en imprenta mayúscula: No
Cantidad de libros por set: 1
ISBN: 09789873797484
Descripción
"El Infinito En Un Junco" es un ensayo que explora la historia de los libros, desde su invención hasta su evolución a lo largo de casi treinta siglos. Este recorrido detalla la fabricación de libros en diversos materiales como humo, piedra, arcilla, juncos, seda, piel, árboles y los más modernos de plástico y luz.
El texto es también un viaje literario que hace escalas en momentos y lugares clave de la historia, como los campos de batalla de Alejandro, la Villa de los Papiros durante la erupción del Vesubio, los palacios de Cleopatra, el asesinato de Hipatia, las primeras librerías, los talleres de copia manuscrita, las hogueras donde se quemaron códices prohibidos, el gulag, la biblioteca de Sarajevo y el laberinto subterráneo de Oxford en el año 2000.
El libro conecta a los clásicos con el mundo contemporáneo, entrelazando debates actuales sobre humor, la voz literaria de las mujeres, el fenómeno fan y la posverdad. Es una aventura colectiva que rinde homenaje a las personas que han protegido y posibilitado la existencia de los libros: narradoras orales, escribas, iluminadores, traductores, vendedores ambulantes, maestras, sabios, espías, rebeldes, monjas, esclavos, aventureras y lectores en diversos entornos. Destaca a aquellos cuyos nombres no han quedado registrados en la historia, pero que han sido salvadores esenciales de la literatura.
Aviso legal
• Edad recomendada: de 16 años a 99 años.